Alrededor de medio millón de personas peregrinan cada año a tierras turcas en busca de recuperar el pelo que han ido perdiendo con el paso del tiempo. Las razones por las que estos escogen Turquía para realizarse uninjerto capilarson varias, destacando la amplia oferta, la calidad de los tratamientos y, cómo no, los precios.
Una de las nacionalidades que más pacientes aporta a las clínicas de Estambul, año tras año, es la española. Y es que los españoles somos el segundo país con más calvos del mundo, solo superados por la República Checa. Con un 42,6% de alopecia masculina no es de extrañar que seamos el mayor cliente para las clínicas especializadas en trasplante de cabello turcas.
Tanto es así que, como consecuencia de la gran cantidad de pacientes españoles que reciben cada curso, la gran mayoría de clínicas certificadas ofrecen servicios de traducción al español, cuando no directamente la posibilidad de recibir atención en nuestro país con personal nacional, lo que sin duda alguna facilita mucho las cosas para quienes están pensando en realizarse un injerto capilar con garantías, la mejor atención y al mejor precio.
No obstante, y aunque se cuentan por decenas las clínicas especializadas entrasplante capilar, lo cierto es que no todas son iguales. Esa es la razón por la que es importante realizar un estudio exhaustivo previo antes de decantarse por una o por otra en busca de la mejor decisión. Porque como vamos a ver, no todas las clínicas son iguales ni están en condiciones de ofrecerle la solución concreta que usted necesita.
En este sentido, cabe destacar que un porcentaje reseñable de la abundante y creciente oferta que se puede encontrar en Turquía no ofrece las garantías mínimas de que el injerto de cabello que usted requiere se vaya a llevar a cabo en las mínimas condiciones médicas básicas y, mucho menos, de que el trasplante va a resultar exitoso para el paciente. Por eso resulta imprescindible informarse muy bien sobre todos los aspectos que atañen al centro médico y a quienes lo conforman antes de decantarse por uno o por otro.
Es por ello por lo que todas las asociaciones de médicos turcas recomiendan asegurarse a los futuros trasplantados que no se ponen manos de las denominadas ‘clínicas low cost’. Ya que tras este adjetivo lo que se esconde son instalaciones low cost y profesionales low cost que, en el mejor de los casos, acabarán ofreciendo resultados low cost a todos aquellos que, tras fijarse únicamente en el precio final de la operación, se decantan por alguno de estos centros para repoblar su cabellera.
Es precisamente este punto, el que tiene que ver con el precio, uno de los mejores a la hora de detectar que estamos ante una clínica de bajo coste y, a menudo, también de dudosa reputación. Por eso, ante la más mínima duda de que la clínica, el equipo que nos atiende o el cirujano forman parte de una estructura de bajo coste la recomendación no puede ser otra que la de rehusar cualquier solución que estos ofrezcan, por muy barata que nos resulte.
Porque cuando se trata de la salud, y sobre todo de introducirse en un quirófano, no podemos ponernos en manos de cualquiera si queremos evitar males mayores que los que nos han llevado al centro médico. Y es que, a menudo, es mejor esperar y ahorrar un poco más y asegurarse de que no ponemos nuestra salud ni nuestra imagen en juego.
Siguiendo las recomendaciones de asociaciones de clínicas turcas y de profesionales de medicina del país otomano, a la hora de decantarse por una clínica, más allá del precio -que obviamente es normal tenerlo en cuenta, así como las facilidades de pago que cada clínica ofrece- es necesario revisar el equipo médico y humano que va a llevar a cabo la operación y que nos va atender desde la primera visita hasta la última revisión.
Es, pues, capital, ponerse en manos de un equipo médico experimentado y que conoce las últimas técnicas, para asegurarse, además de que se acaba consiguiendo el resultado deseado, que no surge ningún contratiempo evitable ni durante la intervención ni durante el post operatorio o las distintas revisiones que se requieren tras la operación. Algo a lo que las clínicas low cost que ofrecen soluciones milagrosas a precios increíbles, no suelen dedicar la mínima atención necesaria.
Lo mismo sucede con las técnicas empleadas por los médicos que efectúan esta suerte de trasplantes llamativamente económicos y que nada tienen que ver con otras clínicas que, aun ofreciendo precios muy por debajo de los que podemos encontrar en España y el resto de países de nuestro entorno, sí cuentan con los medios y el conocimiento necesarios para servirse de las mejores técnicas.
Técnicas como el microinjerto capilar a través de la técnica FUE. Un procedimiento quirúrgico ambulatorio mínimamente invasivo que consiste en la extracción, uno a uno, de los folículos pilosos procedentes de una zona donante, lo que supone todo un avance en relación con lo que venía sucediendo en la técnica FUE que requería la extracción a tiras del cuero cabelludo.
Una técnica que, además, minimiza al máximo la presencia de cicatrices, lo que supone todo un avance en términos estéticos. Por si esto fuera poco, reduce notablemente el tiempo de recuperación postoperatorio al no requerir puntos de sutura, lo que permite a quienes se someten a este tratamiento de injerto capilar recuperar sus vidas en cuestión de muy poco tiempo. Tan poco que a los tres días de la intervención estos pueden ya volver a su país y empezar a trabajar.
LAS MEJORES CLÍNICAS TURCAS PARA HACERSE UN INJERTO DE PELO
Como seguramente, si está leyendo estas líneas está tratando de encontrar las mejoras clínicas turcas para llevar a cabo un implante capilar que acabe con su alopecia para siempre, vamos a indicarle cuáles son, a juicio tanto de los médicos como de los clientes, las mejores clínicas especializadas en injerto de cabello de Turquía y, de paso, explicarle las razones por las que lo son cada una de las mencionadas.
Antes de pasar a jerarquizar las que están consideradas como los mejores centros clínicos especializados en trasplante de pelo en Turquía subrayar que las razones por las que estas clínicas, aun gozando de mejores y más experimentados cirujanos, son más económicas, son varias.
La primera tiene que ver con las subvenciones que los centros clínicos reciben del gobierno. En la última década, Turquía se ha convertido en uno de los países que más han invertido en turismo sanitario. Una decisión que tomaron tras varios años viendo como el sector turístico, el principal motor del país durante años empezaba a mostrar ciertos síntomas de agotamiento.
La segunda tiene que ver con la llegada de inversión privada a raíz precisamente de todas estas facilidades que el Ejecutivo otomano ha venido implementando al sector sanitario. Gracias a la llegada de capital procedente de grandes inversionistas se ha conseguido aglutinar muchísimo talento, lo que en el caso concreto de los injertos capilares significa contar con los mejores cirujanos y especialistas en salud capilar.
La tercera tiene que ver con la gran oferta que se deriva de los dos puntos anteriores. En muy poco tiempo han surgido decenas de centros especializados encirugía plástica y estéticaen general y en el injerto de pelo en concreto.Esta competencia ha provocado que, poco a poco, se hayan ido ajustando los precios de los distintos tratamientos destinados a recuperar el cabello perdido.
Por último, a nadie se le escapa que los gastos que tienen que soportar los centros médicos privados en Turquía son mucho menores que los que tienen que afrontar los españoles o del resto de países de Europa. Gracias a que los alquileres, la luz, el agua y todo tipo de elementos necesarios en el día a día de un centro clínico son mucho menos costosos que en otros países, es posible ofertar trasplantes capilares a precios muy inferiores a los que se ofrecen en países como España.
Como ven, los motivos por los que Turquía se ha convertido en la gran capital del injerto capilar a nivel mundial son varios y de entidad. La consecuencia, ya la conocen, la presencia de no pocas clínicas vinculadas al mundo de imagen lideradas por cirujanos de renombre y que ofrecen las últimas soluciones médicas a todo tipo de necesidades con un coste que, en muchos casos, supone apenas un tercio del montante total de lo que cuesta en una clínica en nuestro país.
RANKING MEJORES CLÍNICAS TURCAS
Dicho esto, vamos a repasar cuáles son las cinco mejores clínicas de injerto capilar en Turquía que ofrecen trasplantes de cabello realizados por profesionales experimentados de talla mundial en centros médicos de lujo y con un precio muy por debajo del que se pagaría por una intervención similar en cualquier país de Europa.
5. Clínica Dr. Serdar Gökrem
En el número cinco bien podríamos situar a la Clínica Ankara International Saç Ekimi. Clínica que dirige el Dr. Serdar Gökrem, uno de los mayores especialistas en trasplante de pelo, un profesional experimentado que se erige como uno de los grandes especialistas en la técnica FUE participando en la mejora del que es el método más vanguardista y que ofrece mejores resultados en la actualidad.
No obstante, es importante remarcar que existen algunos otros cirujanos expertos en injerto capilar con más experiencia y centros clínicos más completos si cabe que los que podemos encontrar en la clínica del Dr. Serdar Gökrem, como vamos a ver en los siguientes párrafos.
4. Clínica Asmed
Ese es el caso del Dr. Koray Erdogan, el especialista en trasplante de pelo que dirige el equipo de injertos de cabello de la Clínica Asmed. Lugar al que suelen acudir pacientes con todo tipo de alopecias y, sobre todo, aquellos que necesitan lo que en este centro denominan ‘megasesiones’ y que no son otra cosa que intervenciones en las que se implantan más de 2.500 cabellos de una tirada.
Algo especialmente interesante para aquellas personas con problemas de alopecia avanzados y que requieren de la mano de un auténtico experto en grandes trasplantes para recubrir casi la totalidad del cuero cabelludo. Para estos casos, sin duda alguna, el Dr. Koray Erdogan es sinónimo de resultados de calidad.
3. Clínica Dr. Muttalip Keser
Ya en el podio de las mejores clínicas de injerto de cabello de Estambul encontramos la Clínica Dr. Muttalip Keser. Un espacio en el que el Dr. Keser realiza todo tipo de cirugías de restauración capilar y que cuenta con un centro novedoso y completo.
Hablar del Dr. Keser es hacerlo de todo un especialista en restauración capilar, conocido por ser capaz de repoblar el cabello a pacientes que sufren pérdidas capilares severas, a través de las últimas técnicas. Sin duda alguna, una de las mejores opciones si, más allá del injerto de pelo, se está buscando una solución para aumentar la densidad y la fortaleza de los folículos capilares.
2. Clínica Dr. Tayfun Oguzoglu
Sin embargo, es posible encontrar clínicas con mejor reputación que la que posee la Clínica Dr. Muttalip Keser. Un ejemplo de ello es la Clínica Dr. Tayfun Oguzoglu, liderada por el Dr. Tayfun Oguzoglu, uno de los pioneros en procedimientos de trasplante de cabello en Turquía y padrino de alguna de las técnicas más vanguardistas que hoy podemos encontrar en las clínicas de injerto capilar de Estambul.
Y es que habla del Dr. Tayfun Oguzoglu, miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (ISHRS), es hacerlo del que para muchos es el primer cirujano turco que apostó por el método FUE. Además de todo lo comentado, el Dr. Tayfun Oguzoglu está considerado como el promotor de la conocida como técnica FUE motorizada. Método del que se sirve a diario en su clínica, una de las más avanzadas del país otomano.
1. Clínica Capilclinic
Dicho esto, si hay una clínica experta en injerto capilar en Turquía que cuenta con unas instalaciones cinco estrellas, un equipo médico liderados por una eminencia capaz de repoblar cualquier calva como el Dr. Oguz, esa esCapilclinic. Centro que está considerado, actualmente, como el mejor para hacerse un injerto de pelo en Estambul.
Las razones por las que el conjunto de la comunidad médica coincide en señalar al Dr. Oguz como el mejor del momento tiene que ver, por un lado, con su bagaje profesional. Y es que tras formarse en los mejores centros de Reino Unido se especializó en la técnica FUE, la más avanzada, poniéndola en práctica en los hospitales más reputados del país otomano, hasta que fundara Capilclinic.
Además de ser miembro de la The Turkish Medical Association; la Turkish Society of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery; la Turkish Society of Aesthetic Plastic Surgery; Turkish Society for Reconstructive Microsurgery; la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) y la Turkish Society of Aesthetic Face and Nose Surgery, cuenta con una clínica que posee el certificado de la Joint Commission International (JCI), lo que garantiza los más altos estándares médicos y unos resultados de máxima calidad a un precio tremendamente asombroso para tratarse de la mejor clínica de todo el país y una de las mejores del mundo.
LOS MEJORES TRASPLANTES DE PELO EN TURQUÍA DE CALIDAD Y BARATOS
Como ven, no todas las clínicas son iguales, ni ofrecen las mismas facilidades a los pacientes y sus acompañantes, ni tampoco los mismos tratamientos. Es por eso que es tremendamente importante fijarse con atención y revisar que no existe letra pequeña, además de revisar bien todo lo que estas ofrecen -recepción en aeropuerto, traslados, calidad de los hoteles, traducción…- ya que a menudo es ahí donde más visibles son las diferencias de precio entre unas y otras.
Para más información sobre el equipo médico, los tratamientos ofertados o los servicios que incluyen los distintos paquetes que se ofrecen en los diferentes centros médicos que hemos venido repasando en esta entrada, nada como ponerse en contacto con las clínicas a través de alguna de las vías que estas ofrecen en sus páginas web oficiales.
Todas ellas cuentan con un servicio de atención al cliente de lo más completo y diligente que, tras escuchar cuál es su caso en concreto, no dudará en hacerle llegar cómo puede ayudarle, a través de qué procedimiento, a qué precio y, por último, y si así lo desea, cuándo proceder a la primera visita en sus instalaciones.
Sea como fuere, si está pensando en realizarse un tratamiento de injerto capilar con resultados definitivos y no quiere sobresaltos, ni cargos inesperados, le recomendamos que, más allá de tener en cuenta estas recomendaciones, realice investigaciones por su cuenta y, teniendo en cuenta lo desarrollado aquí y su presupuesto, elija la mejor opción para usted.
Recuperar el cabello perdido y repoblar una cabellera seriamente afectada por una alopecia es posible, además, sin tener que dejarse el bolsillo en el intento. Así lo ponen de manifiesto las que son las cinco mejores clínicas en las que hacerse un trasplante de cabello en Turquía.
FAQs
¿Cuánto cuesta un injerto capilar en Turquía? ›
¿Cuanto vale un injerto capilar en Turquía? En Turquía te hacen un injerto capilar de 1.000 unidades foliculares desde 2.000 hasta 2.500 €, mientras que en España el precio de un implante capilar ronda los 5000 € por 3.000. Con lo cual el ahorro tampoco es tan insignificante.
¿Cuánto cuesta un injerto de pelo en Estambul? ›El coste del trasplante capilar en Turquía depende de la experiencia del cirujano, la técnica de trasplante capilar y el número de injertos necesarios. Los precios del trasplante capilar FUE en Estambul oscilan entre 1500 y 3000€.
¿Cuál es la mejor técnica de implante capilar? ›Existen varias técnicas para realizar éste tipo de intervenciones pero actualmente la mejor valorada tanto por profesionales en el sector como por pacientes es el método Zafiro percutáneo, el cual se conoce como la “Mejor técnica para el trasplante capilar”.
¿Qué vale un injerto capilar en Colombia? ›El precio del microimplante capilar en Medellín, en promedio, puede oscilar entre $6.000. 0000 a $16.000. 000 dependiendo el caso en específico y los días necesarios para el procedimiento.
¿Cuánto son 4000 unidades foliculares? ›Grado I | 1.000 | unidades foliculares |
---|---|---|
Grado IV | 3.000 - 3.500 | unidades foliculares |
Grado IVa | 3.500 - 4.000 | unidades foliculares |
Grado V | 4.000 - 4.500 | unidades foliculares |
Grado Va | 4.500 - 5.000 | unidades foliculares |
Alrededor del mes, aunque puede ser antes o incluso después, ocurre el llamado Shock Loss. En este momento el cabello se caerá, muchas veces tanto el injertado como el nativo. Este proceso de caída suele durar unos quince días y, una vez finalice, el cabello empezará a crecer con total normalidad.
¿Cuándo ponerse pelo? ›Aunque el injerto de pelo es una técnica que puede realizarse a cualquier edad, ya que su función es puramente estética, por norma general se recomienda esta intervención a pacientes que se encuentran entre los 30 y los 40 años.
¿Cuánto cuesta una cirugía de trasplante de pelo? ›Aunque algunas clínicas de trasplante capilar cobran por lo regular hasta $20000 por un sólo procedimiento, casi todos nuestros casos Neograft tienen un costo de entre $3500 y $9500.
¿Cuántas veces se puede hacer un trasplante capilar? ›El capital donante de pelo de los pacientes con alopecia diagnosticada está limitada entre 3-4 trasplantes de pelo a lo largo de la vida. Los trasplantes de pelo que se realicen han de estar distribuidos en extracciones separadas por intervalos de 1 año.
¿Qué es mejor DHI o fue? ›El método FUE mediante el uso de hojas de zafiro es ideal para cubrir grandes áreas, mientras que el método DHI ofrece una mejor posibilidad de lograr una mayor capacidad de injertar folículos entre el cabello existente y así poder lograr una mayor densidad.
¿Qué tan efectivos son los transplantes capilares? ›
La mayoría de los trasplantes de cabello dan como resultado un excelente crecimiento del cabello al cabo de varios meses después del procedimiento. Más de una sesión de tratamiento puede ser necesaria para lograr los mejores resultados. Los cabellos reemplazados casi siempre son permanentes.
¿Cuánto dura el trasplante de pelo? ›El implante capilar se mantiene durante toda la vida
En este sentido, los microinjertos capilares se mantienen durante toda la vida ya que, al realizarse con unidades foliculares del propio paciente, no hay posibilidad de rechazo una vez implantados y adaptados a la zona receptora.
Trasplante de unidades foliculares en la cabeza
1.100 a 1.600 folículos. Zona 1 en hombres. 2.000 a 2.500 folículos.
Nuestro top apunta como número 1 la clínica Capilclinic. Una clínica capilar que fue fundada en Europa para brindar los tratamientos de mayor calidad. Trabajan con esmero y han logrado su objetivo. Actualmente cuentan con distintos centros en España, Turquía, México y Colombia.
¿Cuántos folículos sobreviven? ›La sobrevida de los folículos de 1 pelo fue del 60% mientras que de las de 2 pelos fue del 82%, lo cual sugiere que el tamaño de las unidades foliculares actuaría de algún modo como factor protector frente a la deshidratación. Humedecer los folículos previo a su implante no mejoró la supervivencia.
¿Cuántos folículos se pueden sacar de la zona donante? ›En caso de que el paciente tenga una zona donante apta para el trasplante capilar, de ninguna manera llegará a las 7.000 unidades foliculares, ya que el máximo suele oscilar entre 5.000 y 6.000.
¿Cuando están seguros los folículos? ›A partir del octavo día, los folículos están completamente seguros y al cumplirse dos semanas, la zona donante ha cicatrizado superficialmente. Entre la segunda y la sexta semana se producen cambios que el paciente debe asumir como parte del proceso para la recuperación del pelo.
¿Cómo evitar el shock loss? ›El Shock Loss temporal no se puede evitar ya que es una reacción normal a la intervención que se produce de manera transitoria. Solo un porcentaje muy bajo de los pacientes intervenidos no presentan esta fase de pérdida de cabello o Shock Loss.
¿Cuándo se puede hacer vida normal después de un injerto capilar? ›Se recomienda estar en reposo entre 3 -7 días, de manera que no roce la zona implantada, y pueda eliminar las costras durante los primeros lavados. Aunque podría ir a trabajar y hacer vida normal al día siguiente de la operación, en el caso de que no pueda pedir días.
¿Cómo quitar las costras de la cabeza después de un injerto? ›Es altamente recomendable el uso de agua termal cada dos horas en la zona de los injertos para mantener hidratada la zona en todo momento. De esta forma las costras se irán ablandando y resultará más sencillo que se desprendan.
¿Cómo saber si tengo una buena zona donante de pelo? ›
¿Qué se considera una buena zona donante? Una zona donante perfecta es aquella situada en la nuca o los laterales de la cabeza que cuenta con una alta densidad de folículos por cm2, con varios pelos, 3 o 4 por cada raíz folicular, cabello grueso y color oscuro.
¿Cuándo se estabiliza la alopecia Androgenetica? ›Pasados los 30-35, el ritmo suele disminuir. En la mayor parte de los varones, alrededor de los 45-50 años la alopecia se estabiliza, coincidiendo con el período en que suelen bajar los niveles de testosterona circulante.
¿Cuánto cubren 1000 unidades foliculares? ›Para propósitos matemáticos, cada unidad folicular contiene en promedio 2.2 pelos (ésta cifra es utilizada y reconocida a nivel mundial como el estándar). Por lo tanto, 1,000 unidades foliculares contienen aproximadamente a 2,200 cabellos.
¿Cuántos pelos hay en 3000 unidades foliculares? ›Es decir, el aspecto de 3000 unidades foliculares no es equivalente a 3.000 pelos: a efectos de un injerto capilar, esta cantidad de unidades foliculares suma aproximadamente 6.600 pelos.
¿Qué tan caro es Kaloni? ›Contenido: Aunque el precio cambia dependiendo del paciente y de sus necesidades, el injerto de cabello en México cuesta entre $55,000 MXN y $150,000 MXN.
¿Cuántos Foliculos para coronilla? ›Zona Receptora | Número de Unidades foliculares | |
---|---|---|
Zona 1 | Frente | 2500 |
Zona 2 | Coronilla amplia | 3000-4000 |
Zona 3 | Coronilla mediana | 1500-3000 |
Zona 4 | Pequeñas entradas | 1000-1500 |
El método FUE ZAFIRO, que se realiza utilizando hojas hechas de una piedra preciosa llamada zafiro, se define como la utilización de unas cuchillas de zafiro especiales en lugar de hojas de acero durante el proceso de la apertura de microcanales en la zona receptora.
¿Cómo abrir los folículos capilares? ›Vapor: el vapor abre el folículo piloso, lo que facilita que los productos de aplicación tópica penetren mejor al mismo tiempo que se limpia de impurezas (grasa, hongos, etc.) Regulador de vacío: se extrae el sebo y otras impurezas del folículo piloso aplicando una succión sobre el mismo.
¿Qué es la tecnica Fuss? ›La técnica FUSS o como su nombre indica, Follicular Unit Strip Surgery, es una intervención quirúrgica menor, realizada con anestesia local, que consiste en extraer las unidades foliculares mediante la disección de un banda de cuero cabelludo de la zona occipital (nuca), también llamada TIRA.
¿Qué riesgos tiene un implante capilar? ›Además de los cambios sensoriales temporales antes descritos, algunos nervios sensitivos pueden resultar dañados durante la cirugía de implante capilar. Las lesiones de los nervios pueden provocar pérdida temporal o permanente de sensibilidad tanto en el área donante como del área receptora de pelo.
¿Cuánto dura la fase desierto? ›
La duración de este estado transitorio es de aproximadamente dos meses para que posteriormente en torno al 4 mes, se empiece a observar un notable crecimiento capilar a relación de un 10% por mes llegando a la fase final en torno a los 12 meses tras la operación.
¿Cuántos pelos nacen al día en la cabeza? ›– Un cabello crece aproximadamente 0,5 milímetros cada día, lo que equivale a 1,5 centímetros al mes y a 18 centímetros al año. El del cuero cabelludo crece una media de 1 milímetro cada 3 días. – Un adulto normal pierde entre 50 y 100 cabellos diarios, siendo de entre 2 y 6 años la vida media de un cabello.
¿Cuántos cabellos se caen cuando te bañas? ›Uno de los motivos que lleva a muchas personas a pensar que lavarse el pelo a diario provoca una mayor caída de pelo, es el hecho de encontrar cabellos en la ducha o bañera después del lavado. Sin embargo, estos pelos no se caen porque la higiene diaria sea perjudicial y acelere el proceso.
¿Cuántos pelos se caen al día de la cabeza? ›Algunos estudios han determinado que la caída promedia de cabello normal ronda entre los 50 y 150 pelos diarios aproximadamente. Pueden parecer bastantes, pero no debemos alarmarnos, ya que es algo totalmente natural.
¿Qué es la micropigmentacion en la cabeza? ›La micropigmentación capilar es una técnica que se basa en la inyección de pigmentos bajo la piel —normalmente en el cuero cabelludo— con el fin de otorgar una mejor apariencia en aquellas zonas en las que el paciente sufre alopecia.
¿Qué es una protesis de cabello? ›La prótesis capilar es una pieza formada por una base especial en forma de malla a la que están unidas fibras de cabello. Es muy fina por lo que se une a la piel del cráneo y no se distingue del cuero cabelludo. Su objetivo principal es que el resultado sea tan natural que parezca tu propio cabello.
¿Qué es la tecnica zafiro? ›Qué es la técnica FUE zafiro
El método FUE Zafiro, utiliza bisturís con hojas de zafiro en forma de V, en lugar de las hojas de acero tradicionales, lo que las hace más afiladas y precisas para la apertura de los microcanales en la zona receptora donde posteriormente se injertan los folículos.
La técnica FUSS o como su nombre indica, Follicular Unit Strip Surgery, es una intervención quirúrgica menor, realizada con anestesia local, que consiste en extraer las unidades foliculares mediante la disección de un banda de cuero cabelludo de la zona occipital (nuca), también llamada TIRA.
¿Qué es la técnica fue? ›La técnica FUE (Extracción de unidades foliculares) es un tipo de trasplante de cabello que implica la toma directa de unidades foliculares individuales que pueden contener entre uno y cuatro folículos pilosos. Por lo tanto se trata de una técnica no invasiva.
¿Cómo es el proceso de implante de cabello? ›Durante un trasplante de FUE, nuestros médicos especialistas extraen los folículos capilares del área donante, generalmente la parte posterior del cuello, posteriormente, los folículos se transfieren al área receptiva en el cuero cabelludo y se implantan en grupos de uno a cuatro cabellos, tal como crecen naturalmente.
¿Cómo abrir los folículos capilares? ›
Vapor: el vapor abre el folículo piloso, lo que facilita que los productos de aplicación tópica penetren mejor al mismo tiempo que se limpia de impurezas (grasa, hongos, etc.) Regulador de vacío: se extrae el sebo y otras impurezas del folículo piloso aplicando una succión sobre el mismo.
¿Cuánto cubren 1000 unidades foliculares? ›Para propósitos matemáticos, cada unidad folicular contiene en promedio 2.2 pelos (ésta cifra es utilizada y reconocida a nivel mundial como el estándar). Por lo tanto, 1,000 unidades foliculares contienen aproximadamente a 2,200 cabellos.
¿Cuando están seguros los folículos? ›A partir del octavo día, los folículos están completamente seguros y al cumplirse dos semanas, la zona donante ha cicatrizado superficialmente. Entre la segunda y la sexta semana se producen cambios que el paciente debe asumir como parte del proceso para la recuperación del pelo.
¿Qué tan efectiva es la técnica fue? ›La técnica FUE es la que se aplica actualmente en más del 90% de los pacientes de trasplante capilar, ya que presenta claras ventajas sobre la FUSS. Es especialmente adecuada en personas que deseen llevar el pelo corto, evitar cicatrices o que no quieran someterse a una intervención más agresiva.
¿Cuánto tiempo duran los injertos de pelo? ›El tiempo medio de trasplante es de unos 25 años. Estos números no podemos generalizarlos para todos los casos, pero un procedimiento de trasplante tradicional que utiliza las últimas técnicas quirúrgicas capilares asegura el crecimiento del folículo piloso durante al menos 20 años.
¿Cuánto tiempo dura el trasplante de pelo? ›El implante capilar se mantiene durante toda la vida
En este sentido, los microinjertos capilares se mantienen durante toda la vida ya que, al realizarse con unidades foliculares del propio paciente, no hay posibilidad de rechazo una vez implantados y adaptados a la zona receptora.
¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de injerto de pelo? El área donante se recupera en aproximadamente entre los 7 y 10 días desde la intervención, por lo que el paciente podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas prestando atención a unos pequeños cuidados.